Noticias / Errores más importantes cuando compras una moto
Errores más importantes cuando compras una moto

Adquirir una moto de ocasión puede ser una gran oportunidad, pero también puede ser un gran fiasco. Que la transacción y la satisfacción sean un éxito depende de varios factores que debes tener en cuenta a la hora de adquirirla. En este post te hablaremos de los errores más comunes que los compradores de una moto de este tipo pueden cometer.
Partamos de la base de que el principal problema es no tener humildad para reconocer que no sabemos ciertas cosas de las motos, especialmente cuando compramos una moto de segunda mano. Lo primero que debemos hacer es preguntar, informarnos, analizar bien y, sobre todo, tener paciencia y pensar racionalmente.
Errores comunes al comprar una moto
No te olvides de los pagos adicionales
Comprar una moto usada no consiste únicamente en pagar el precio. Tienes que calcular los gastos adicionales que conlleva la adquisición. Estos gastos comienzan por el seguro obligatorio de la moto, y como sabrás, la cantidad que debes afrontar varía mucho dependiendo del modelo, tu edad y el tipo de uso que realices. Por ejemplo, el seguro de una moto Suzuki de 125 centímetros cúbicos puede rondar los 150 euros.
Además del seguro, otros gastos importantes son los relacionados con impuestos y, por supuesto, el mantenimiento que debes darle durante el tiempo de vida y uso de la moto y, por supuesto, un gasto cuyo monto para muchos es crucial: el cambio de ruedas.
Aunado a esto hay que solicitar en tráfico un informe de cargas vehiculares para saber si hay algún tipo de carga o embargo sobre la unidad. Si lo hubiera no podríamos realizar el cambio de nombre.
Fijarte únicamente en la estética
El diseño es importante, sí. Es lógico que en el momento en que adquirimos cualquier otro vehículo, nos fijamos primero en el aspecto general antes que en otros temas más importantes aún como la mecánica. El amor nace de la vista, pero no hay que cegarse.
Para evitar que tengamos problemas, es importante que revisemos el historial que ha tenido de mantenimientos la moto. Es muy importante este paso porque si faltaran algunas revisiones generales podríamos tener problemas a futuro, especialmente al tratarse de motores pequeños, ya que necesitan más atención y tiempo en la revisión. Al comprar una de segunda mano hay que exigir ese libro de servicios con las revisiones firmadas y selladas por el especialista correspondiente.
¿Podemos conducir la moto de ocasión?
Cuando queremos comprar una hay que revisar si podemos o no conducirla -si es que nosotros seremos quienes lo hagamos-. Es clave conocer todas las limitaciones que los permisos de conducir tienen, especialmente si tenemos el A2 (que limita a 95 cv de serie o fabricación el pilotaje) o incluso el B. El problema es más común de lo que nos imaginamos.
Y el tema se agrava aún más porque esto implica tener problemas en la contratación del seguro correspondiente. Lo más fácil es analizar y evitar comprar una unidad cuyas características estén muy por encima de tu experiencia y posibilidades de conducción con el carnet actual que tienes.
Revisar los historiales y las piezas de la moto de segunda mano
A la hora de adquirir una moto de segunda mano es importante recibir también los historiales y certificados del vehículo. Esto lo provee la ITV y nos da seguridad de que no haya sufrido ningún percance grave y que los kilómetros que aparecen en el cuentakilómetros o en el manual son los que realmente ha recorrido hasta la fecha.
En cuanto a las piezas, es importante que cuando se vaya a cerrar una operación, se verifique que todas están homologadas. En caso contrario, la ITV nos rechazaría la revisión e incluso a la hora de tener un accidente, la aseguradora te pondría trabas porque no informaste de que algunas partes no eran originales.
No olvides para qué quieres la moto usada
Si vas a utilizar la moto por la ciudad, no vayas por una deportiva. Si vas a viajar, no compres una trail para ello. Define muy bien para qué quieres la moto, el uso que le darás y decide con esas bases. Esto te evitará dolores de cabeza, incomodidades y dinero, mucho dinero.
Y si sabes perfectamente para qué la quieres, entonces asegúrate de utilizarla. No hay nada peor que comprarse una moto que no vas a usar. ¿Qué sentido tiene entonces comprarla? Una moto es para disfrutarla y utilizarla. Tenerla parada no ayuda ni siquiera a su mantenimiento.
No compres lo que no puedas probar antes
Aunque parezca una verdad de perogrullo, te sugerimos no comprar una moto sin antes haberla probado. Sí, está muy bien que solicites todos los los certificados, historiales y registros de mantenimiento, pero qué mejor que probar tú mismo lo que vas a comprar. Además, llévala a un taller certificado o de confianza para que le echen un vistazo, le hagan un diagnóstico y te aseguren que todo está correcto. No solo observarás cualquier desperfecto mecánico, sino también la altura, comodidad, maniobrabilidad, etc.
Preguntas obligadas
Cuando contactas por primera vez con el vendedor de una moto y establecen una primera relación de posible compra y venta, es importante que realices varias preguntas que te darán una idea general de cómo está el vehículo:
– ¿Cuántos mantenimientos ha tenido?
– ¿Dónde se han realizado estos mantenimientos?
– ¿Cuántos kilómetros tiene?
– ¿Cuántos dueños ha tenido?
– ¿Para qué se usa el vehículo en la actualidad?
– ¿Tiene todos los documentos en regla?
– ¿Dónde se adquirió?
– ¿Cuándo se compró?
– ¿Cuál es el rendimiento de combustible actual?
– ¿Ha tenido algún percance el vehículo?
– ¿Qué averías se han realizado o qué ajustes han tenido lugar?
Adquirir una moto puede ser un pasatiempo para muchos y una necesidad para otros. El hecho de que sea de segunda mano no implica que tenga menos prestaciones y sí que su precio sea más económico. Una revisión general, una verificación de documentos y, por supuesto, probar el vehículo antes de comprarlo pueden ser las claves de que la transacción y la satisfacción sean totales. ¿Te animas?
Si estás pensando adquirir una moto de ocasión y necesitas asesoramiento ponte en contacto con MOTOS MARÍN, que te ayudará a seleccionar la moto más adecuada para ti.